CARTELERA

Funciones constantes en la capital de Guanajuato

Estrenos

Ciclos gratuitos

Muestras

Festivales

ÚLTIMAS FUNCIONES 2024 

MI

MI CINE: MUESTRA DE CINE POR LA IDENTIDAD

MI

nudo mixteco

Miércoles 27 de noviembre | 7:00 p.m 

Entrada gratuita

Ángeles Cruz, México, 2021, Dur.: 91 mins.

En la fiesta anual de un pueblo en la mixteca oaxaqueña, tres historias se cruzan: María vuelve para enterrar a su mamá, pero cuando su padre la corre, decide proponerle a Piedad, su amor de infancia, irse con ella. Esteban regresa de Estados Unidos y encuentra que su esposa Chabela se juntó con otro hombre, por lo que convoca a una asamblea comunitaria para enjuiciarla. Por su parte, Toña revive el dolor por el abuso que sufrió en el pasado, pues ahora es su hija quien lo vive. La ópera prima de la actriz y directora Ángeles Cruz es una honesta reflexión sobre la resistencia de un grupo de mujeres que confrontan sus vidas, cuerpos y deseos con la comunidad patriarcal en la que crecieron.

Trailer

SEDE: Niño Caído (Cantarranas 38, Guanajuato Centro)

NOS HICIERON NOCHE 

Miércoles 04 de diciembre | 7:00 p.m 

Entrada gratuita

José Antonio Hernández, México, 2022, Dur.: 76 mins.

En 1974, el Ciclón de Dolores inundó el pueblo de Charco Redondo. Sus habitantes se vieron obligados a exiliarse y fundar una nueva comunidad. Cuatro décadas después, los Salinas Tello, una familia afromestiza, nos deja entrar en su intimidad, mientras prepara la celebración patronal del pueblo. A través de ellos, conocemos su cotidianeidad y trazamos un boceto sobre su identidad, marcada por tonales, diablos y ciclones.

Trailer

SEDE: Niño Caído (Cantarranas 38, Guanajuato Centro)

Laberinto Yo’eme

Miércoles 11 de diciembre | 7:00 p.m 

Entrada gratuita

Sergi Pedro Ros, México, 2019, Dur.: 90 mins.

Milenaria y guerrera, la Tribu Yaqui, se aferra a la existencia. Laberinto Yo’eme es un largometraje documental sobre las dificultades que atraviesan los yaquis de Sonora y su defensa ancestral de la tierra y la vida en México. Hoy en día enfrentan una batalla decisiva. Desde 2010, el gobierno de Sonora a través del Acueducto Independencia ha desviado ilegalmente millones de metros cúbicos de agua del río Yaqui, causando una grave sequía para la tribu y poniendo en peligro sus vidas. Al mismo tiempo, su territorio ha sido inundado de drogas y violencia. Los yaquis buscan respuesta en lo más profundo de su identidad cultural.

Trailer

SEDE: Niño Caído (Cantarranas 38, Guanajuato Centro)

Funciones en:

NIÑO CAÍDO: Cantarranas 38 (al fondo), Gto. Centro https://goo.gl/maps/mbL5XqiYr5XhFzKC6 

PRESA 97 CENTRO CULTURAL: Paseo de la Presa 97, Gto. Centro https://goo.gl/maps/4pdxMHofmVAMzgKSA

Consulta MÁS INFORMACIÓN en nuestras redes sociales